Gestión documentaria y control de tiempo en documentos en una institución pública, Lima - 2025

Descripción del Articulo

Este estudio sostuvo en el ODS N° 16, orientado a instituciones eficaces, responsables y transparentes. Su objetivo general fue determinar la relación entre la gestión documentaria y el control del tiempo en documentos en la eficiencia de los procesos administrativos de una institución pública en Li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daniel Leiva Bustios, Angel Werner
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Administración pública
Documentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio sostuvo en el ODS N° 16, orientado a instituciones eficaces, responsables y transparentes. Su objetivo general fue determinar la relación entre la gestión documentaria y el control del tiempo en documentos en la eficiencia de los procesos administrativos de una institución pública en Lima en el año 2025, tomando como referentes conceptuales a Ledesma Ramos (2023) para gestión documentaria y a Pinto y Amezcua (2024) para control de tiempo en documentos. En el marco metodológico se describió siendo de tipo de investigación es aplicada, nivel descriptivo-explicativo, el enfoque fue cuantitativo, con diseño no experimental correlacional y corte transversal. Con una población de 150 y una muestra de 108 colaboradores administrativos. Se empleó un cuestionario con respuestas cerradas en escala Likert al fin de viabilizar el procesamiento de resultados con fiabilidad (α = 0,95–0,96), lo que aseguró la consistencia de los datos analizados. Se concluye que para la gestión documentaria acorta los ciclos de trámite y mejora la eficiencia operativa. Estos hallazgos respaldan políticas de racionalización documental y transformación digital en el sector público peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).