Conocimiento de buenas prácticas de manufactura de los colaboradores del área alimentos y bebidas, hotel San Agustín Paracas, Ica, 2017

Descripción del Articulo

El estudio de investigación no experimental de enfoque cuantitativo, tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento de buenas prácticas de manufactura de los colaboradores del área de alimentos y bebidas, hotel San Agustín Paracas, Ica, 2017. La población de estudio estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Secce Condori, Giovana Yessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buenas prácticas de manufactura, establecimiento, personal, higiene en la manipulación y almacenes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio de investigación no experimental de enfoque cuantitativo, tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento de buenas prácticas de manufactura de los colaboradores del área de alimentos y bebidas, hotel San Agustín Paracas, Ica, 2017. La población de estudio estuvo conformada por 40 colaboradores de dicha empresa, se utilizó el censo al considerar la totalidad de la población. La validez del instrumento se obtuvo mediante un juicio de expertos y la confiabilidad con el método de KR-20 de Richardson. La recolección de datos se obtuvo a través de un cuestionario de 30 ítems, cuya calificación se basó en la escala de 0 a 1 para cada pregunta formulada en cada aspecto. Los cuales fueron procesados mediante el sistema informático desarrollado Excel y el programa SPPS 22. Se halló como resultado general, que positivamente los colaboradores si tienen entendimientos de las buenas prácticas de manufactura teniendo un nivel de conocimiento alto con 83%, lo cual se pudo evidenciar a través del establecimiento, personal, higiene en la manipulación y almacenes. Con los resultados obtenidos se pudo llegar a la conclusión acerca de la importancia que genera las buenas prácticas de manufactura para la mejoría de conocimiento del personal como también para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).