Violencia familiar y el interés superior del niño al momento de dictar pena de inhabilitación Huaraz, 2024

Descripción del Articulo

Conforme al objetivo del desarrollo sostenible, se eligió el 16, porque se propuso criterios que garanticen el interés superior del niño y contribuyan a protegerlo frente a la violencia familiar mediante decisiones judiciales adecuadas. Tuvo el objetivo de examinar los criterios a considerar en caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadillo Botello, Hilda Agripina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Violencia doméstica
Violencia infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Conforme al objetivo del desarrollo sostenible, se eligió el 16, porque se propuso criterios que garanticen el interés superior del niño y contribuyan a protegerlo frente a la violencia familiar mediante decisiones judiciales adecuadas. Tuvo el objetivo de examinar los criterios a considerar en casos de violencia familiar para salvaguardar el interés superior del niño al momento de imponer la pena de inhabilitación en Huaraz, 2025. La metodología empleada fue de tipo básico, enfoque cualitativo, y de diseño fenomenológica, los participantes fueron 4 fiscales y 4 abogados penalistas; la técnica fue la entrevista y el instrumento la guía de entrevista. Los resultados revelaron que los magistrados tienen la obligación de examinar cada caso de manera individual, asegurando que las medidas de inhabilitación establecidas en el artículo 36° del Código Penal no infringen el interés superior del menor. Se concluyó que los magistrados deben evaluar cada caso de violencia teniendo en cuenta el interés superior del menor, la severidad del incidente, el riesgo para el infante y la posibilidad de rehabilitación del progenitor. Las sanciones deben ser proporcionales y razonables, evitando cualquier alteración injustificada en la relación familiar. Además, la valoración psicológica del infante es fundamental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).