Medidas de protección en delitos de violencia contra las mujeres e integrantes de grupo familiar, distrito judicial de Lima, 2024
Descripción del Articulo
A fin de garantizar la ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), se planteó como objetivo de la presente investigación, analizar las experiencias y percepciones de las medidas de protección implementadas en casos de violencia contra las mujeres e integrantes de grupos familiares en el Distrito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia doméstica Violencia Abuso emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | A fin de garantizar la ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), se planteó como objetivo de la presente investigación, analizar las experiencias y percepciones de las medidas de protección implementadas en casos de violencia contra las mujeres e integrantes de grupos familiares en el Distrito Judicial de Lima en el año 2024. Se trata de una investigación cualitativa, descriptiva y analítica, con diseño fenomenológico. Como resultado se determina que la violencia intrafamiliar va en incremento en los últimos años, a pesar de la Ley N° 30364 (2015) para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia contra la mujer en ámbitos público y privado. Las medidas más frecuentes asignadas a las víctimas, conforme al Decreto Legislativo 1470, fueron la prohibición de la violencia, así como el tratamiento psicológico tanto para la víctima como para el agresor. Sin embargo, las menos aplicadas fueron la salida del agresor del domicilio convivencial y albergue para la mujer maltratada (Defensoría del Pueblo, 2020). Se concluye para la efectivización de estas medidas resultan importantes el seguimiento y la supervisión permanentes a través de las autoridades correspondientes, destinándose para ello los recursos humanos y financieros adecuados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).