Evaluación del desempeño docente en la estrategia” Aprendo en Casa” de los estudiantes del nivel secundaria de la I.E N°14739 Paita – 2020
Descripción del Articulo
La expresión “Aprendo en casa” nace como estrategia educativa a distancia para garantizar la educación a todos los niños y niñas, adolescentes y jóvenes a nivel nacional. La forma cómo se ha aplicado esta estrategia y los resultados que se esperaban por parte de nuestros estudiantes ha sido de nuest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61408 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño docente Estrategias de aprendizaje - Metodología Enseñanza - Métodos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La expresión “Aprendo en casa” nace como estrategia educativa a distancia para garantizar la educación a todos los niños y niñas, adolescentes y jóvenes a nivel nacional. La forma cómo se ha aplicado esta estrategia y los resultados que se esperaban por parte de nuestros estudiantes ha sido de nuestro interés. Por ello se planteó como Objetivo General, evaluar el desempeño de los docentes del nivel secundaria en la estrategia “Aprendo en Casa” de la Institución Educativa Nº14739 – Paita. Esta investigación aplicada, buscó conocer y resolver una situación basada en un método cualitativo, de diseño fenomenológico. Gracias a los nueve participantes que colaboraron en la aplicación de una entrevista se obtuvieron resultados que permiten hacer mejoras en el proceso de aprendizaje. Y se concluye; que los estudiantes han recibido un trato muy bueno, caracterizado por la empatía y consideración, amabilidad, confianza, respeto y una comunicación fluida. Sin embargo, los estudiantes consideran que deben mejorarse aspectos como: la retroalimentación, elaboración de recursos educativos, establecimiento de horarios de interacción, consideración a estudiantes que no pueden acceder a la estrategia Aprendo en Casa, así como tolerancia en el tiempo de envió de evidencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).