Barreras de acceso y salud estomatológica en pacientes de un establecimiento de salud de Piura, Perú 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio se vincula con el ODS3 al abordar las barreras que dificultan una atención odontológica, afectando la salud bucal y bienestar general. El objetivo fue determinar la relación de las barreras de acceso y la salud estomatológica de los pacientes atendidos en un establecimiento de sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Arteaga, Sophia del Espiritu Santo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accesibilidad a los servicios de salud
Salud bucal
Servicios de salud dental
Atención odontológica
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se vincula con el ODS3 al abordar las barreras que dificultan una atención odontológica, afectando la salud bucal y bienestar general. El objetivo fue determinar la relación de las barreras de acceso y la salud estomatológica de los pacientes atendidos en un establecimiento de salud de Piura. Se desarrolló una investigación básica, no experimental, cuantitativa y correlacional, con una muestra de 384 personas, de las cuales el 88.3% presentó condición de salud bucal no saludable. El análisis mostró que el 37.2% de quienes tenían acceso parcial tenía una condición no saludable, mientras que sólo el 3.1% presentaba una buena salud. En quienes contaban con acceso pleno, el 33.6% tenía una condición no saludable y el 8.3% sí lograba una condición saludable. Sin embargo, en el grupo sin acceso, el 17.4% tenía una mala salud oral y apenas el 0.3% buena salud. Se confirmó una asociación significativa entre las barreas acceso y salud bucal (χ²=19.627, gl=2, p<0.001); al igual que con las barreras institucionales (χ²=13.203, gl=1, p<0.001), socioculturales, (χ²=5.528, gl=1, p=0.019). y psicológicas, (χ²=7.807, gl=1, p=0.005). Se concluye que existe una relación entre las barreras de acceso y la salud estomatológica de los pacientes atendidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).