Prevalencia de caries dental en la población escolar comprendida entre los 6 y 12 años de edad de la provincia de Tarata - departamento de Tacna en el periodo escolar 2005

Descripción del Articulo

El objetivo fundamental de la presente investigación es la de establecer la prevalencia de caries dental en la población escolar comprendida entre los 6 y 12 años de edad de la provincia de Tarata, a través de la aplicación de los índices ceod y CPOD. Los diversos estudios realizados en el ámbito lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Chambe, Marné Hirenie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/363
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucal
Higiene bucal
Servicios de salud dental|Atención odontológica
Pediatría
Descripción
Sumario:El objetivo fundamental de la presente investigación es la de establecer la prevalencia de caries dental en la población escolar comprendida entre los 6 y 12 años de edad de la provincia de Tarata, a través de la aplicación de los índices ceod y CPOD. Los diversos estudios realizados en el ámbito local, nacional e internacional indican la existencia de una alta prevalencia de caries dental; con el presente trabajo se ha podido corroborar lo antes mencionado encontrando elevados índices ceod y CPOD en la población escolar objeto de la investigación. El estudio comprendió la aplicación de la Ficha Epidemiológica de Caries dental a escolares de 6 a 12 años de la provincia de Tarata, utilizando como recurso operativo el examen clínico intraoral, logrando así la recolección de los datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).