Viviendas autoconstruidas de albañilería confinada en condición de vulnerabilidad sísmica, Santa María, San Juan de Lurigancho, 2019

Descripción del Articulo

La investigación ayudó a generar métodos para determinar el riesgo sísmico de las casas informales cerradas de mampostería en Santa María, distrito de San Juan de Lurigancho, Lima. Se analizaron las características técnicas, defectos de construcción, defectos constructivos y estructurales de estas v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Pérez, Alma Rosa, Maguhn Calonge, Selva Aurora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo sísmico
Vulnerabilidad sísmica
Desastre sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación ayudó a generar métodos para determinar el riesgo sísmico de las casas informales cerradas de mampostería en Santa María, distrito de San Juan de Lurigancho, Lima. Se analizaron las características técnicas, defectos de construcción, defectos constructivos y estructurales de estas viviendas, que fueron construidas sin considerar las normas e instrucciones técnicas y legales. La mayoría de las casas de mampostería confinadas están construidas de manera informal, construidas por trabajadores no calificados, y los materiales no tienen control de calidad. La información proporcionada en este trabajo proviene de 30 casas construidas con el método de presunta mampostería hermética que se consideraron por sus características arquitectónicas. Esta información se obtiene a través de un documento, en el que se detalla la ubicación, el proceso constructivo, las características de los elementos estructurales y la calidad de la construcción. Posteriormente, se procesa la información obtenida en la libreta de calificaciones, la cual resume la información de características técnicas, prepara para considerar el análisis sísmico simplificado de la densidad del muro, y determina la vulnerabilidad, amenaza y riesgo sísmico de la vivienda considerada en esta obra. Los resultados ayudan a desarrollar los procesos de refuerzo que se requieren para brindar la seguridad requerida para estas casas en caso de un terremoto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).