Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas de albañilería confinada del sector Magllanal, Jaén, Cajamarca.

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica, el peligro y el riesgo sísmico a partir del instrumento de inspección visual y reporte de (Mosqueira Moreno y Tarque Ruíz 2005), usando como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario referido....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Oblitas, Emerson Estalin, Requejo Vasquez, Neiber Einsten
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Peligro sísmico
Riesgo sísmico
Densidad de muros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica, el peligro y el riesgo sísmico a partir del instrumento de inspección visual y reporte de (Mosqueira Moreno y Tarque Ruíz 2005), usando como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario referido. Los resultados arrojan que el 80% de la muestra representativa tiene un nivel de vulnerabilidad alta y el 20% media, lo que indica que el sector de Magllanal es vulnerable sísmicamente, principalmente por la baja densidad de muros en el sentido paralelo al frontis, por ser construidas en topografías con pendiente de media a pronunciada y en terrenos con mucho fino, y baja resistencia al corte. Se concluye que el riesgo sísmico es alto y se puede reducir con la inserción de muros de soga con columnas de confinamiento en el sentido más corto de la vivienda, con la construcción de muros de contención en los terrenos aledaños y sistema de calzaduras en edificaciones asentadas sobre taludes inestables y deforestados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).