Diseño de modelo educativo para reducir conductas disruptivas de la educación básica superior en la Unidad Educativa Fiscal Guayaquil. Guayaquil - Ecuador, 2019
Descripción del Articulo
Las instituciones educativas albergan a estudiantes de mal comportamiento llamado también como “Conductas disruptivas”, estos alumnos actúan de manera inadecuadas perjudicando el desarrollo de las sesiones de enseñanza-aprendizaje y en algunas oportunidades falta el respeto al docente y también prom...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61778 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61778 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reforma educativa - Perú Violencia escolar - Prevención Trastornos de conducta en alumnos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Las instituciones educativas albergan a estudiantes de mal comportamiento llamado también como “Conductas disruptivas”, estos alumnos actúan de manera inadecuadas perjudicando el desarrollo de las sesiones de enseñanza-aprendizaje y en algunas oportunidades falta el respeto al docente y también promueve el desorden dentro del aula, en algunos momentos se pierden las buenas relaciones entre compañeros de clases. Por tal razón determinamos como problema de investigación a la consulta de ¿Cómo reducir las evidencias por conductas disruptivas de la educación básica superior en la Unidad Educativa Fiscal Guayaquil? Guayaquil-Ecuador 2019?, el objetivo General es Disminuir la brecha en casos de conductas disruptivas en Educación Básica Superior para reinsertarlos en la Unidad Educativa Fiscal Guayaquil. Guayaquil-Ecuador 2019. La investigación es tipo “Básica” el diseño “Propositiva”. Aplicó un Test de 57 preguntas, a una población demográfica de 3,480 Alumnos con la muestra estadística de 122 Alumnos. Finalmente seleccionamos el muestreo de manera Aleatorio Estratificado según los tipos de conductas disruptivas que se presente. Se concluye que: El diseñó del modelo educativo para conductas disruptivas integrado al sistema educativo actual está compuesta por el departamento de Consejería Estudiantil, docentes, personal administrativo, estudiantes y padres de familias, todos en conjunto unen esfuerzo para promover la calidad educativa para el futuro de los estudiantes, no existe un modelo educativo que trate asuntos de conducta. El estudiante disruptivo no muestra interés por mejorar sus capacidades educativas dejando pasar la oportunidad que aseguran su futuro. La propuesta orientada exclusivamente a mejorar el comportamiento del estudiante desarrollando diversos tipos de talleres competitivo para lograr el acercamiento amistoso entre Docente – Estudiante, Docente – Padres de familia y Padres de familia – Estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).