Participación de la sociedad civil en el presupuesto participativo en una municipalidad de la provincia de Canas 2024

Descripción del Articulo

La investigación, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17, estudia cómo la participación de la sociedad civil influye en los procesos de presupuesto participativo en una municipalidad de la provincia de Canas, Cusco. Este mecanismo busca fomentar comunidades inclusivas y sostenibl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Achahuanco, Ana Hortencia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Participación cívica
Presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17, estudia cómo la participación de la sociedad civil influye en los procesos de presupuesto participativo en una municipalidad de la provincia de Canas, Cusco. Este mecanismo busca fomentar comunidades inclusivas y sostenibles mediante la distribución equitativa de los recursos públicos. El estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y se contó con la participación de 317 ciudadanos y funcionarios; se analizaron cinco dimensiones del presupuesto participativo: preparación, concertación, coordinación, formalización y vigilancia. Los resultados, procesados con SPSS v27, revelaron la influencia que: Entre mayor sea la participación de la sociedad civil se logra una gestión eficiente y transparente de recursos. Las conclusiones sugieren fortalecer los canales de comunicación, implementar programas de capacitación e incluir mecanismos participativos más inclusivos para garantizar el desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).