Estudio del agrietamiento de losas de concreto f´c 210kg/cm2 en zonas frías adicionando fibras recicladas (PET) en la región de Puno 2024

Descripción del Articulo

En esta tesis, promueve prácticas de construcción más sostenibles mediante el empleo de materiales reciclados, contribuyendo a la mejora de infraestructuras en zonas frías en contra del agrietamiento. El objetivo general es determinar la influencia de fibras recicladas (PET) con dosificaciones de 0%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarachi Casas, Italo Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra recicladas (PET)
Agrietamiento
Losas de concreto
Zonas frías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En esta tesis, promueve prácticas de construcción más sostenibles mediante el empleo de materiales reciclados, contribuyendo a la mejora de infraestructuras en zonas frías en contra del agrietamiento. El objetivo general es determinar la influencia de fibras recicladas (PET) con dosificaciones de 0%, 0.10% y 0.15% en la reducción de agrietamiento y fisuras en losas de concreto f’c: 210 kg/cm² en zonas frías de la región de Puno, 2024. Utilizando una metodología de investigación aplicada y un diseño experimental, con una muestra de 54 losas de concreto (35.5 cm x 56.0 cm x 10.0 cm) y lecturas a las 24 h y 14 días, empleando observación directa y análisis de varianza (ANOVA). Los resultados muestran que en losas con 0% de fibra reciclada (PET), se encontraron 21 grietas y 116 fisuras; con 0.10% de fibra reciclada (PET), 0 grietas y 132 fisuras; y con 0.15% de fibra reciclada (PET), 22 grietas y 112 fisuras. Concluimos que las fibras recicladas (PET) influyen positivamente en la reducción del agrietamiento y fisuras en losas de concreto f’c: 210 kg/cm².
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).