Uso de material didáctico en estudiantes neurodiversos de una institución educativa del nivel primaria, La Libertad
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue conocer cómo el uso de material didáctico mejora el aspecto intelectual y socioemocional en estudiantes neurodiversos de una institución educativa de nivel primaria en La Libertad. El trabajo se fundamentó en teorías sobre neurodiversidad y la importancia de la personaliz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154071 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154071 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes neurodiversos Material didáctico Estrategias educativas Inclusión educativa Desarrollo socioemocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue conocer cómo el uso de material didáctico mejora el aspecto intelectual y socioemocional en estudiantes neurodiversos de una institución educativa de nivel primaria en La Libertad. El trabajo se fundamentó en teorías sobre neurodiversidad y la importancia de la personalización en la educación. Se utilizó un enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico. La población de estudio incluyó a estudiantes neurodiversos de quinto y sexto grado de primaria, y se recolectaron datos a través de entrevistas y cuestionarios aplicados a docentes y directivos. Los principales resultados indicaron que el uso de materiales didácticos estaba en una etapa inicial, con un conocimiento básico entre los docentes sobre su importancia. Los métodos didácticos personalizados y estrategias específicas, aunque reconocidos como necesarios, aún no estaban implementados de manera sistemática. Se observó que estos materiales podían aumentar la confianza y la participación activa de los estudiantes, mejorando tanto su desarrollo intelectual como socioemocional. En conclusión, se destacó la necesidad de una mayor inversión en recursos educativos y capacitación continua para los docentes. Las estrategias didácticas deben ser desarrolladas y aplicadas de manera más estructurada para lograr una inclusión educativa efectiva y mejorar los aspectos intelectuales y socioemocionales de los estudiantes neurodiversos. La colaboración entre todos los actores educativos y el apoyo institucional son esenciales para crear un entorno educativo inclusivo y equitativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).