Gestión por procesos de los museos de Lima administrados por el Ministerio de Cultura 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio, se denomina “Gestión por procesos de los Museos de Lima administrados por el Ministerio de Cultura 2016”, y está orientado al diseño de un plan de mejora continua, estableciendo sus procesos e identificando el cumplimiento de sus indicadores a través de la ejecución de sus activ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6550 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión por procesos Procesos operativos o misionales Mejora continua Eficacia Cultura laboral, e impacto social Planificar Ejecutar Verificar e intervenir https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio, se denomina “Gestión por procesos de los Museos de Lima administrados por el Ministerio de Cultura 2016”, y está orientado al diseño de un plan de mejora continua, estableciendo sus procesos e identificando el cumplimiento de sus indicadores a través de la ejecución de sus actividades programadas, a partir de ahí establecer la optimización de los recursos y desarrollar acciones correctivas respecto a el objetivo general, que es determinar la significancia de las actividades realizadas dentro de la gestión por procesos en los museos de Lima administrados por el Ministerio de Cultura. Por lo tanto, la investigación fue realizada mediante el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, de tipo sustantiva, y nivel explicativo, con el diseño no experimental, de corte trasversal y método hipotético deductivo, realizado en una población conformada por 265 colaboradores, del cual se seleccionó una muestra no probabilística por conveniencia, conformada por 80 colaboradores de los museos de Lima, a quienes se aplicó un cuestionario compuesto por 28 ítems. Que luego de la recolección y procesamiento de datos, se contrastó la hipótesis mediante el análisis de regresión logística que es una técnica estadística el cual explora e identifica la relación que existe entre la variable y sus dimensiones e indicadores, evidenciando su influencia y permitiendo modelar la probabilidad de ocurrencia en un suceso determinado, resultando la existencia de una alta predominancia da la Planificación en relación a otras dimensiones como la Ejecución, Verificación e Intervención dentro de la “Gestión por Procesos” respecto al cumplimiento eficiente de las actividades realizadas en los museos públicos de Lima. Finalmente, el estudio concluye que existe una relación entre las acciones para definir las actividades de los museos, su formulación, programación, acompañamiento en la ejecución de las actividades programadas, así como para medir los resultados de obligatorio cumplimiento e impacto social, estos programados por el Ministerio de Cultura a través de sus Planes Operativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).