Errores de subtitulación para personas con discapacidad auditiva de la película Mileuristas
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación, se tuvo como objetivo principal, determinar los errores de subtitulación para personas con discapacidad auditiva de la película Mileuristas. Para ello se realizó una investigación aplicativa tecnológica de nivel descriptivo simple para poder identificar los errores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discapacidad auditiva Traducción Errores de subtitulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | En este trabajo de investigación, se tuvo como objetivo principal, determinar los errores de subtitulación para personas con discapacidad auditiva de la película Mileuristas. Para ello se realizó una investigación aplicativa tecnológica de nivel descriptivo simple para poder identificar los errores de subtitulación. Asimismo, la muestra es no probabilística. La población está conformada por la película Mileuristas y la muestra son las escenas que se seleccionaron dentro de la subtitulación de la película. Se aplicó una lista de cotejo y una matriz de análisis como instrumentos para el recojo de los datos. Y se obtuvo que, en la escena N° 1, el 50% señala que los subtítulos no aparecen en tiempo adecuado, en la escena N° 2, el 14.3% si establece el límite de extensión por subtítulos, en la escena N° 3, el 14.3% si presenta sincronización con la imagen y el movimiento labial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).