Propuesta de inteligencia emocional para mejorar comportamientos violentos en estudiantes de una institución educativa publica distrito Castilla. 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo, proponer un Plan de inteligencia emocional, para mejorar comportamientos violentos en estudiantes de sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Castilla. 2020. Para esto, se identificó los tipos d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63949 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63949 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Comportamiento Conocimiento de sí mismo Autorregulación Empatía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo, proponer un Plan de inteligencia emocional, para mejorar comportamientos violentos en estudiantes de sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Castilla. 2020. Para esto, se identificó los tipos de comportamientos violentos, en sus dimensiones de agresividad, la que se refiere como la particularidad de cada individuo, como un tipo de respuesta constante y penetrante de acuerdo a las situaciones de violencia que experimenta en su entorno donde se reflejan dos componentes importantes: el primero es la predisposición y el segundo referido al comportamiento; el cual se manifiesta en diferentes formas (físico o verbal, directa o indirecta y activo o pasivo) y también se pueden incluir en estas formas de agresividad a la cólera y la hostilidad. Buss (1989). Asimismo, se identificó las dimensiones de la inteligencia emocional, las teorías que sustentan el plan de inteligencia emocional para mejorar los comportamientos violentos y validar la propuesta del plan de inteligencia emocional; en los estudiantes de sexto grado de la IE José Carlos Mariátegui. El control de las emociones es vital en el desarrollo de la persona; al respecto, Goleman (1995), sustenta que, la inteligencia emocional está formada por cinco dimensiones fundamentales: el autoconocimiento, la autorregulación, la motivación, la empatía y las Habilidades sociales. Este estudio se desarrolla en un enfoque cuantitativo; en concordancia con Hernández, Fernández y Baptista (2014); asimismo, se ha utilizado un diseño descriptivo propositivo, en el que, se aplicó una prueba piloto a 25 estudiantes de otra Institución educativa; y una encuesta a una muestra de 30 de la Institución educativa José Carlos Mariátegui de Tacalá – Castilla. Los resultados obtenidos, muestran que, de 30 estudiantes, más del 60 por ciento se ubican en los niveles medio y alto en todas las formas de agresividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).