Nivel de inteligencia emocional que poseen los niños de 5 años de la I.E.P. “Pkes School” - Chimbote, 2023

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tuvo como objetivo principal, conocer el nivel de Inteligencia Emocional que poseen los niños de 5 años de la I.E.P. “Pkes School”- Chimbote, durante las clases presenciales, de igual manera, se buscó a través de los objetivos específicos, identificar los niveles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayanay Jara, Rosa Angela, Martino Aguilar, Jhasmine Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Dimensión autoconocimiento de sí mismo
Dimensión autorregulación
Dimensión motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tuvo como objetivo principal, conocer el nivel de Inteligencia Emocional que poseen los niños de 5 años de la I.E.P. “Pkes School”- Chimbote, durante las clases presenciales, de igual manera, se buscó a través de los objetivos específicos, identificar los niveles de cada dimensión de la Inteligencia Emocional que son: autoconocimiento de sí mismo, autorregulación, motivación, empatía, habilidades sociales. El tipo de estudio fue descriptivo con un diseño de investigación descriptivo simple. La población fue de 25 niños y niñas del aula roja de 5 años, de la Institución Educativa Privada “Pkes School” - Chimbote. La técnica de investigación que se utilizó fue la observación directa, y el instrumento para la recolección de datos fue la Escala de Likert, el cual fue elaborado y dirigido para los niños y niñas de 5 años siendo aplicado presencialmente, la escala de Likert cuenta con 20 ítems, distribuidos en las 5 dimensiones, de las cuales 4 ítems son para cada dimensión, donde se consideró las valoraciones siempre, casi siempre, casi nunca y nunca. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa SPSS versión 25, después se procesó y tabuló los datos del test, representándose gráficamente en cuadros, tablas y gráficos. Concluyendo que, el 48% de los niños y niñas se encuentran en nivel bueno, el 36% de los niños y niñas se encuentran en un nivel regular, el 12% de los niños y niñas se encuentran en un nivel malo, y, por último, el 4% de los niños se encuentran en un nivel excelente; siendo los niveles más bajos. Considerando estos resultados, se elaboró una propuesta basada en un “Taller de juegos de roles” con fundamentos teóricos de Goleman y Vygotsky.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).