Resolución de problemas aritméticos en estudiantes del III ciclo de Educación Básica Regular, Callao, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de resolución de problemas aritméticos de adición y sustracción en estudiantes del III ciclo de Educación Básica Regular de la I.E 5084 Carlos Phillips y el C.E.P San Juan el Bautista, Callao, 2017; se empleó un enfoque cuantitativo, m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Goña, Sheila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1344
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Resolución de problemas
Adición
Sustracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de resolución de problemas aritméticos de adición y sustracción en estudiantes del III ciclo de Educación Básica Regular de la I.E 5084 Carlos Phillips y el C.E.P San Juan el Bautista, Callao, 2017; se empleó un enfoque cuantitativo, método descriptivo simple, diseño no experimental, con una población de 273 y una muestra de 160 estudiantes; se utilizó como instrumento una adaptación de la Evaluación Censal de Estudiantes en Resolución de Problemas matemáticos de segundo grado de primaria, compuesta por 20 preguntas de problemas en adición y sustracción de tipo combinación, cambio y comparación, para el procesamiento de datos se empleó el programa SPSS versión 22 y se encontró que el 54,4 % se ubicó en el nivel medio, el 35,6 % en el nivel bajo y el 10 % en el nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).