La ineficacia de la representación directa sin poder como supuesto distinto a la ineficacia estructural del acto jurídico en la Codificación Civil

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de proyecto de tesis versará sobre el análisis de la figura jurídica de la representación directa sin poder para el supuesto del falso procurador que celebre actos jurídicos en detrimento del patrimonio del “representado". Esta investigación se ha estructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Palomino, Sandra Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139600
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Código Civil
Principio de legalidad
Acto Jurídico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de proyecto de tesis versará sobre el análisis de la figura jurídica de la representación directa sin poder para el supuesto del falso procurador que celebre actos jurídicos en detrimento del patrimonio del “representado". Esta investigación se ha estructurado sobre la polémica que genera en nuestra jurisprudencia nacional, al determinar como sanción de los actos realizados por el falsus procurator con nulidad o anulabilidad, cuando por el principio de legalidad, estos actos jurídicos se encuentran subsumidos en el supuesto de hecho de la norma jurídico- civil, al sancionarlos con la ineficacia. Es a través de este tema de investigación, que la autora pretende disipar y establecer como una tercera categoría la ineficacia en sentido estricto con la que se sanciona los actos jurídicos celebrados por el falsus procurator conforme a lo previsto en nuestro Código Civil. Cabe señalar que para lograr el objetivo que se pretende, es necesario realizar un estudio sobre tres figuras jurídicas: los actos jurídicos, su eficacia, así como la representación. Asimismo, el análisis de las decisiones jurisprudenciales nacionales como legislación nacional como comparada que concierne al tema. El presente trabajo será calificado por el jurado con la finalidad de poder obtener el título profesional de abogado, así como también constituirse en un aporte para la sociedad especialmente para los profesionales de la carrera y estudiantes de derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).