Análisis jurídico de la representación directa sin poder: ¿anulabilidad o ineficacia del acto jurídico?
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se pretende reflexionar sobre el concepto de la ineficacia en el ordenamiento jurídico peruano, y su distinción con la anulabilidad en relación a como vienen los magistrados del Poder Judicial aplicación el artículo 161 del código civil peruano, referente a la representación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120860 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120860 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Fundamentación de la ineficacia La anulabilidad La confirmación Ratificación del acto jurídico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el presente trabajo se pretende reflexionar sobre el concepto de la ineficacia en el ordenamiento jurídico peruano, y su distinción con la anulabilidad en relación a como vienen los magistrados del Poder Judicial aplicación el artículo 161 del código civil peruano, referente a la representación directa sin poder, el cual consisten en aquella acción del representante que celebra actos jurídicos excediendo los límites de la facultad que se le hubiera otorgado o violándolas, por lo que dichos actos son sancionados con la ineficacia frente al representado, así mismo, también son considerados ineficaces frente al represe ntado aquellos actos jurídicos celebrados por persona que no tiene la representación que se le atribuye. Teniéndose en cuenta la postura de algunos juristas estos sancionar a la representación directa sin poder con la anulabilidad del acto jurídico. En virtud de ello se realizó un análisis de las distintas posturas jurisprudencias existentes, las cuales no facilitaron una distinción unánime, puesto que denotaron un problema en cuanto a la aplicación y fundamentación de la ineficacia, la anulabilidad, la confirmación y ratificación en el artículo 161 del código civil. Por ello fue necesario determinar cuál es la naturaleza jurídica de la anulabilidad e ineficacia en la representación directa sin poder, para lo cual, fueron analizadas las opiniones de los especialistas en la materia a través entrevistas, lo cual fue de vital importancia para la elaboración de la tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).