Diseño de pavimento articulado para mejorar la transitabilidad en la urbanización Los Incas, sector Ocho, Pacasmayo, La Libertad, 2017

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizará el Diseño de Pavimentación Articulada mediante el Método de Diseño de la American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO) - AASHTO 93, para las Calles que integran la Urbanización Los incas, el cual tendrá tres capítulos donde veremos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Mostacero, Alfredo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos - Diseño y construcción
Urbanidad
Topografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_31d0d322053dfee3da2207c9a162c31d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75112
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Alzamora Román, Hermer ErnestoMorales Mostacero, Alfredo Enrique2021-12-06T15:49:28Z2021-12-06T15:49:28Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/75112En el presente trabajo se realizará el Diseño de Pavimentación Articulada mediante el Método de Diseño de la American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO) - AASHTO 93, para las Calles que integran la Urbanización Los incas, el cual tendrá tres capítulos donde veremos desde Aspectos Generales hasta los diferentes estudios realizados para dicho diseño. Este proyecto dará una mejor vida a los moradores de dichas calles, mejorando su transitabilidad y ornato de la urbanización. En el Capítulo I, hemos analizado y enfocado Las Generalidades del Proyecto como por ejemplo Aspectos Generales, realidad del problema, planteamiento del problema, justificación, objetivos, etc. En el Capítulo II, redactamos El Marco Teórico el cual menciona las definiciones y conceptos necesarios para la sustentación de nuestro proyecto y la correcta elaboración de nuestros resultados. Finalmente, en el Capítulo III, se Desarrolla el Proyecto, mediante estudios realizados como: Mecánica de Suelo, Topográfico, Tránsito, Diseño Geométrico y Diseño del Pavimento con el método AASHTO 93, para dar resultados finales en el diseño de Pavimento Articulado.ChiclayoEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Infraestructura VialBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPavimentos - Diseño y construcciónUrbanidadTopografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de pavimento articulado para mejorar la transitabilidad en la urbanización Los Incas, sector Ocho, Pacasmayo, La Libertad, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil03303253https://orcid.org/0000-0002-2634-771040782541732016Coronado Zuloeta, OmarLlatas Villanueva, Fernando DemetrioAlzamora Román, Hermer Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMorales_MAE-SD.pdfMorales_MAE-SD.pdfapplication/pdf39516106https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75112/1/Morales_MAE-SD.pdf3da2a0d3e6753dba3aff83e6c664e49bMD51Morales_MAE.pdfMorales_MAE.pdfapplication/pdf39514112https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75112/2/Morales_MAE.pdf1e1d373b5c7319c404611aa0450a93c8MD52TEXTMorales_MAE-SD.pdf.txtMorales_MAE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain83586https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75112/3/Morales_MAE-SD.pdf.txtedddfba6f603a7769cb5be45c7e96605MD53Morales_MAE.pdf.txtMorales_MAE.pdf.txtExtracted texttext/plain87122https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75112/5/Morales_MAE.pdf.txtb810c83614152f9a54d91d42bced52ddMD55THUMBNAILMorales_MAE-SD.pdf.jpgMorales_MAE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4687https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75112/4/Morales_MAE-SD.pdf.jpgc6b03fead93b36ac3b5d2a2b33457b86MD54Morales_MAE.pdf.jpgMorales_MAE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4687https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75112/6/Morales_MAE.pdf.jpgc6b03fead93b36ac3b5d2a2b33457b86MD5620.500.12692/75112oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/751122023-04-18 22:06:22.878Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de pavimento articulado para mejorar la transitabilidad en la urbanización Los Incas, sector Ocho, Pacasmayo, La Libertad, 2017
title Diseño de pavimento articulado para mejorar la transitabilidad en la urbanización Los Incas, sector Ocho, Pacasmayo, La Libertad, 2017
spellingShingle Diseño de pavimento articulado para mejorar la transitabilidad en la urbanización Los Incas, sector Ocho, Pacasmayo, La Libertad, 2017
Morales Mostacero, Alfredo Enrique
Pavimentos - Diseño y construcción
Urbanidad
Topografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño de pavimento articulado para mejorar la transitabilidad en la urbanización Los Incas, sector Ocho, Pacasmayo, La Libertad, 2017
title_full Diseño de pavimento articulado para mejorar la transitabilidad en la urbanización Los Incas, sector Ocho, Pacasmayo, La Libertad, 2017
title_fullStr Diseño de pavimento articulado para mejorar la transitabilidad en la urbanización Los Incas, sector Ocho, Pacasmayo, La Libertad, 2017
title_full_unstemmed Diseño de pavimento articulado para mejorar la transitabilidad en la urbanización Los Incas, sector Ocho, Pacasmayo, La Libertad, 2017
title_sort Diseño de pavimento articulado para mejorar la transitabilidad en la urbanización Los Incas, sector Ocho, Pacasmayo, La Libertad, 2017
author Morales Mostacero, Alfredo Enrique
author_facet Morales Mostacero, Alfredo Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alzamora Román, Hermer Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Mostacero, Alfredo Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pavimentos - Diseño y construcción
Urbanidad
Topografía
topic Pavimentos - Diseño y construcción
Urbanidad
Topografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el presente trabajo se realizará el Diseño de Pavimentación Articulada mediante el Método de Diseño de la American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO) - AASHTO 93, para las Calles que integran la Urbanización Los incas, el cual tendrá tres capítulos donde veremos desde Aspectos Generales hasta los diferentes estudios realizados para dicho diseño. Este proyecto dará una mejor vida a los moradores de dichas calles, mejorando su transitabilidad y ornato de la urbanización. En el Capítulo I, hemos analizado y enfocado Las Generalidades del Proyecto como por ejemplo Aspectos Generales, realidad del problema, planteamiento del problema, justificación, objetivos, etc. En el Capítulo II, redactamos El Marco Teórico el cual menciona las definiciones y conceptos necesarios para la sustentación de nuestro proyecto y la correcta elaboración de nuestros resultados. Finalmente, en el Capítulo III, se Desarrolla el Proyecto, mediante estudios realizados como: Mecánica de Suelo, Topográfico, Tránsito, Diseño Geométrico y Diseño del Pavimento con el método AASHTO 93, para dar resultados finales en el diseño de Pavimento Articulado.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-06T15:49:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-06T15:49:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/75112
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/75112
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75112/1/Morales_MAE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75112/2/Morales_MAE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75112/3/Morales_MAE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75112/5/Morales_MAE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75112/4/Morales_MAE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75112/6/Morales_MAE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3da2a0d3e6753dba3aff83e6c664e49b
1e1d373b5c7319c404611aa0450a93c8
edddfba6f603a7769cb5be45c7e96605
b810c83614152f9a54d91d42bced52dd
c6b03fead93b36ac3b5d2a2b33457b86
c6b03fead93b36ac3b5d2a2b33457b86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921670609960960
score 13.800738
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).