Factores de riesgo de caries infantil y su relación con el estado nutricional en niños de 06 a 36 meses de edad en el Programa Nacional Cunamas de la comunidad de Kauri del Cusco-2016

Descripción del Articulo

El objetivo que se plantea es determinar la relación del factor de riesgo de caries que son el nivel de conocimiento sobre la enfermedad, el suministro inadecuado de azucares y carbohidratos, la alimentación, los hábitos de transmisibilidad y la falta de la higiene bucal y el nivel de estado nutrici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Pimentel, William Alexis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20385
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Caries infantil
Nutrición infantil
Prestaciones asistenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo que se plantea es determinar la relación del factor de riesgo de caries que son el nivel de conocimiento sobre la enfermedad, el suministro inadecuado de azucares y carbohidratos, la alimentación, los hábitos de transmisibilidad y la falta de la higiene bucal y el nivel de estado nutricional en los niños de 6 a 36 meses del Programa Nacional Cunamas – Kauri 2016 La metodología utilizada es cuantitativa porque nos permite medir los valores de cada variable, es descriptivo el mismo que caracteriza la realidades de las variables en estudio, el tipo de investigación es el no experimental porque no se varia intencionalmente ninguna de las variables, el diseño correlacional porque buscamos medir el nivel de relación entre los factores de riesgo de caries y el nivel de nutrición, y transeccional porque la toma se dio por única vez, aplicado a 53 de 150 niños de 6 a 36 meses de edad, utilizando como instrumento un cuestionario, evaluación odontológica y el índice de masa corporal para medir el nivel nutricional. Los resultados hallados nos evidencian que existe un factor de riesgo de caries infantil el 52.8% se encuentra en un nivel moderado, donde el cuidado se da solo a veces, el 35.8% inadecuado, solo el 11.3% presentan factores adecuados, lo que conlleva la presencia de caries en el 50.9%, por otro lado el estado nutricional de los niños en el 49.1% presenta cuadros de desnutrición, el 47.2% con peso normal y el 3.8% con sobrepeso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).