Competencias comunicativas y participación estudiantil en una Unidad Educativa Samborondón, 2020
Descripción del Articulo
La investigación denominada Competencias comunicativas y participación estudiantil en una Unidad Educativa Samborondon,2020, donde el objetivo de la investigación fue Determinar la relación de las competencias comunicativas con la participación estudiantil del centro educativo Naciones Unidas, Sambo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49717 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia comunicativa Aprendizaje activo Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación denominada Competencias comunicativas y participación estudiantil en una Unidad Educativa Samborondon,2020, donde el objetivo de la investigación fue Determinar la relación de las competencias comunicativas con la participación estudiantil del centro educativo Naciones Unidas, Samborondón, 2020. Se fundamentó en la teoría lingüística de Chomsky (1957), con el modelo de Roméu (2006), con respecto a la segunda variable de participación estudiantil, se tomó la teoría de la ciudadanía de Cortina (1999), con el modelo de Delors (1994). La población de estudio estuvo constituido por 15 estudiantes del grado 1BGU, siendo un muestreo no probalistico, se utilizó la técnica de la encuesta, se elaboraron dos cuestionarios como instrumentos, uno con la variable Competencias comunicativas, conformado por 38 ítems, este presento una confiabilidad de 0,939 según el Alfa de Crombach, el segundo para la variable Participación estudiantil con 20 ítems, presento una confiabilidad de 0,865 según el Alfa de Crombach, estos instrumentos se adaptaron a una escala ordinal en cinco categorías: (1) Nunca, (2) Casi nunca, (3) Algunas veces, (4) Casi siempre, (5) Siempre. La investigación es básica, transversal, el diseño fue no experimental de tipo correlacional asociativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).