Factores del proceso del aceite reciclado de cocina para obtener un jabón líquido biodegradable

Descripción del Articulo

En la siguiente investigación que tuvo como objetivo es determinar los factores que influyen en la elaboración del jabón líquido. Se realizó varios procesos para llegar obtener los factores del aceite y ver si afectan o influyen en el proceso del jabón líquido y primero es recolectar el aceite recic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colos Mamani, Yessenia Noemí, Romero Acosta, Nathaly Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclaje (residuos, etc.)
Biodegradación
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la siguiente investigación que tuvo como objetivo es determinar los factores que influyen en la elaboración del jabón líquido. Se realizó varios procesos para llegar obtener los factores del aceite y ver si afectan o influyen en el proceso del jabón líquido y primero es recolectar el aceite reciclado en el mercado Micaela en Villa María Del Triunfo que cuenta con restaurantes en el cual estas cocinas a diario usan aceite vegetal en la preparación de comidas y los desperdicios del aceite usados en frituras, el aceite y el jabón líquido pasa por diferentes procesos. La presente investigación obtener un jabón líquido, para eso utilizamos un diseño experimental porque lo realizamos en un laboratorio, de un enfoque cuantitativo. Como resultado la importancia de este trabajo de investigación es poder utilizar el aceite usado en otros productos como el jabón líquido y poder ver si los factores o características del aceite afectan para obtener un producto de calidad y dar una utilidad, pero para eso se tuvo que realizar distintas muestras y distintos resultados obtenido de laboratorios se realizó distintos cálculos. Además, se interpretó cada resultado y también se realizó la contratación de cada hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).