Aprovechamiento de los residuos de Caraya illinoinensis (pecana) en la elaboración de recipientes biodegradables bajo un enfoque de economía circular en Ica, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es aprovechar los residuos de Caraya illinoinensis (pecana), evaluar sus propiedades fiscas en cuanto a dureza (mohs), resistencia a la tracción (mPa), absorción al agua (%) y permeabilidad al oxigeno (cc/m2día); su condicion de degradación sometidas a temper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Garay, Katherine Lady, Castro Toledo, Yolanda Matilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54725
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Biodegradación
Reciclaje (Residuos, etc.)
Aprovechamiento de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es aprovechar los residuos de Caraya illinoinensis (pecana), evaluar sus propiedades fiscas en cuanto a dureza (mohs), resistencia a la tracción (mPa), absorción al agua (%) y permeabilidad al oxigeno (cc/m2día); su condicion de degradación sometidas a temperatura (°C) para la elaboración de recipientes biodegradables bajo un enfoque de Economía Circular. En la primera etapa se identificó la zona de estudio, delimitando como área de trabajo 2 hectáreas; para la segunda etapa de la investigación se realizó la caracterización de los residuos de la cara illinoinensis para determinar la cantidad de muestra; para la tercera etapa que es el proceso de la elaboración los pasos a seguir fueron: recolección de los residuos en la Huerta “El Dorado” – Ingenio, Ica, luego se procedió a lavarlas, dejándolas secar a temperatura ambiente por 24 horas, seguido a ello se realizó la trituración y el tamizado, luego se realizaron 2 mezclas, los cuales fueron 50 gramos de residuo de Caraya illinoinensis con dosis de pectina de 25g y 30g, se realizaron 5 repeticiones de cada mezcla donde la mezcla optima fue la del segundo tratamiento (contando con 30 g de pectina) para finalmente vertirló al molde para obtener el recipiente. Para la última etapa se mandaron analizar las unidades muéstrales (10 recipientes), obteniendo como resultado una resistencia a la tracción máximo de 0.37MPa, una dureza de 3 mohs, permeabilidad al oxigeno de 8.98 cc/m2día, absorción al agua un 2.3%, como temperatura para que el recipiente comience a tener variaciones en su apariencia física es 200 °C, como resultados de inocuidad - microbiológica por debajo de los parámetros establecidos en el NTP 399.163-1:2017; con respecto a la economía circular se aprovecha al máximo la caraya illinoinensis, sin embargo el costo de los recipientes biodegradables es mayor en comparación al recipiente convencionales, pero el costo de estos últimos recipientes no limita el impacto que causa al ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).