Estudio de la reutilización de botellas de vidrio bajo el método de logística inversa para Andea en el canal horeca de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación busca analizar la reutilización de botellas de vidrio bajo el método de logística inversa para la marca de agua Andea en el canal horeca de Lima Metropolitana. Ante ello, se plantean escenarios utilizando la logística inversa bajo el modelo de devolución con la finalidad de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199377 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vidrio--Reciclaje Reciclaje (Residuos, etc.) Residuos--Aprovechamiento Envases--Reciclaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación busca analizar la reutilización de botellas de vidrio bajo el método de logística inversa para la marca de agua Andea en el canal horeca de Lima Metropolitana. Ante ello, se plantean escenarios utilizando la logística inversa bajo el modelo de devolución con la finalidad de reducir costos de material directo, específicamente el costo de la botella de vidrio. El presente estudio, se caracterizó por ser una investigación cualitativa a los miembros de la cadena de suministro de Andea en Lima Metropolitana, considerando a las principales partes interesadas de la marca. La investigación corroboró el aporte de la logística inversa para el incremento de la rentabilidad económica de la marca, puesto que, en cualquiera de los tres escenarios propuestos, se percibe disminución de costos relacionados al proceso de compra de botellas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).