Las destrezas lingüísticas y su importancia en el fortalecimiento de competencias comunicativas

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente artículo fue comprender cómo las personas perciben el impacto de sus habilidades lingüísticas en su capacidad de comunicación efectiva. Como metodología, se acudió al enfoque cualitativo empleando el método fenomenológico, el cual permitió explorar cómo los docente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Cali, Nelly Rocio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160086
Enlace del recurso:https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/4202/7277
https://hdl.handle.net/20.500.12692/160086
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Destrezas lingüísticas
Fortalecimiento
Competencias comunicativas
Desarrollo emocional
Interacción social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente artículo fue comprender cómo las personas perciben el impacto de sus habilidades lingüísticas en su capacidad de comunicación efectiva. Como metodología, se acudió al enfoque cualitativo empleando el método fenomenológico, el cual permitió explorar cómo los docentes y aprendices perciben el proceso de desarrollo de sus destrezas lingüísticas. Para ello, se realizaron entrevistas abiertas a dos docentes y tres estudiantes universitarios. También se llevaron a cabo sesiones de observación para analizar el comportamiento comunicativo en situaciones reales. Los resultados muestran que las destrezas lingüísticas juegan un papel crucial en el fortalecimiento de la competencia comunicativa, no solo desde un punto de vista técnico, sino también emocional y social. El estudio concluye que las destrezas lingüísticas enriquecen la interacción social, promoviendo una mejor comprensión entre individuos y facilitando la cohesión en grupos de trabajo o entornos sociales diversos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).