Mejoramiento de la transitabilidad peatonal y vehicular en la calle La Marina, entre las cuadras N° 1 y N° 10 del Sector Morro Solar de la ciudad de Jaén al año 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LA CALLE LA MARINA, ENTRE LA CUADRA N°1 Y N10° DEL SECTOR MORRO SOLAR, DE LA CIUDAD DE JAEN, AL AÑO 2016, se ha desarrollado para su mejor estudio en tres etapas, la primera el levantamiento topográfico de la zona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Prado, Dilma Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17026
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:transitabilidad
vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LA CALLE LA MARINA, ENTRE LA CUADRA N°1 Y N10° DEL SECTOR MORRO SOLAR, DE LA CIUDAD DE JAEN, AL AÑO 2016, se ha desarrollado para su mejor estudio en tres etapas, la primera el levantamiento topográfico de la zona en estudio, para conocer el relieve del terreno y poder diseñar las secciones longitudinales y transversales de las vías; la segunda el estudio de mecánica de suelo ,que da a conocer las características Geo mecánicas y su comportamiento como base de sustentación de los suelos naturales, para soporte de tráfico en condiciones de pavimento rígido, La tercera el estudio de trafico el cual es necesario para estimar la tasa de crecimiento para proyectar el flujo de vehículos dentro de los años que contemplara el diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).