Adaptación del Inventario de Impulsividad de Dickman (DII) en adolescentes de instituciones educativas, San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito la adaptación del inventario de Impulsividad de Dickman (DII) en adolescentes de instituciones educativas en el distrito de San Juan de Lurigancho, usando un diseño de investigación instrumental de corte transversal, con una muestra de 361 estudiantes de nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptación Impulsividad Funcional Impulsividad Disfuncional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como propósito la adaptación del inventario de Impulsividad de Dickman (DII) en adolescentes de instituciones educativas en el distrito de San Juan de Lurigancho, usando un diseño de investigación instrumental de corte transversal, con una muestra de 361 estudiantes de nivel secundario, en primera instancia se evidencio la validez de contenido de acuerdo al criterio de 3 jueces, así mismo, la validez de estructura interna se determinó por medio del AFC usando el método de mínimos cuadrados generalizados, eliminándose 7 ítems en el proceso, obteniendo así un mejor ajuste en el modelo 2 con valores óptimos (X2/gl: 1.631, CFI: 0.957, TLI: 0.95, SRMR: 0.064, RMSEA: 0.042), por otro lado la confiabilidad por consistencia interna se determinó por el coeficiente omega, reportándose un nivel de confiabilidad adecuado en la prueba en forma global (ω= .76), así como en la dimensión ID (ω= .76), en comparación a la dimensión IF (ω= .64) la cual obtuvo puntajes mínimos a lo requerido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).