Autolesión e impulsividad en adolescentes de secundaria de una institución educativa privada, Lima - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como problema general ¿Cuál es la relación existente entre la autolesión y la impulsividad en adolescentes de secundaria de una Institución Educativa Privada, Lima – 2023? teniendo como objetivo general poder Identificar cual es la relación existente entre la autolesió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Clemente Quispe, Marilu, Rivas Plata Perez, Yolanda Eda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autolesión
Impulsividad
Impulsividad cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como problema general ¿Cuál es la relación existente entre la autolesión y la impulsividad en adolescentes de secundaria de una Institución Educativa Privada, Lima – 2023? teniendo como objetivo general poder Identificar cual es la relación existente entre la autolesión y la impulsividad en adolescentes de secundaria de una Institución Educativa Privada, Lima – 2023. La metodología de la investigación empleada fue descriptiva correlacional no experimental transversal de tipo básica, la muestra estuvo conformada por 152 estudiantes de secundaria de ambos sexos, entre los 12 a 16 años, a los que se les evaluó con la Escala de autolesión de SHAGUER y la Escala de Impulsividad de Barratt. Como resultado se halló que no existe relación estadística (,796 > 0.05) entre las conductas autolesivas y las conductas impulsivas, de igual manera no se halló relación entre la impulsividad cognitiva (,393 > 0.05) la impulsividad motora (,330 > 0.05) y la impulsividad no planificada (,270 > 0.05) con la autolesión. Se llego a la conclusión que la impulsividad no es un factor que pueda estar asociado a las conductas de autolesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).