Estilos de Crianza y Conducta Asertiva en Estudiantes de Secundaria. Ayacucho, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue conocer la relación de estilos de crianza y conducta asertiva en estudiantes de secundaria. Ayacucho, 2018. La población estuvo constituida por 120 estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Pública “Fátima”. Ayacucho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29260 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29260 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilos de Crianza Conducta Asertiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue conocer la relación de estilos de crianza y conducta asertiva en estudiantes de secundaria. Ayacucho, 2018. La población estuvo constituida por 120 estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Pública “Fátima”. Ayacucho, 2018. Se tomó 100 % de la población (censo), como muestra seleccionado no probabilísticamente. De la misma forma, para el procesamiento de datos se utilizó el procesador estadístico SPSS versión 24.00. El diseño de estudio fue correlacional con enfoque cuantitativo. Por otro lado, el instrumento utilizado para el acopio de datos fue el cuestionario. Del mismo modo; el análisis y discusión de los resultados, se realizó en forma cuantitativa haciendo uso de la prueba Tau_c de Kendall. Los resultados obtenidos mediante el tratamiento estadístico, nos permite comprobar la hipótesis general. Por lo que se concluye que: No existe relación entre estilos de crianza y conducta asertiva. Resultado que es corroborado según el estadígrafo Tau_c de Kendall al mostrarnos que el coeficiente de correlación es 0,224 el que refleja un nivel de correlación positiva baja, y el p-valor (nivel de significancia) es 0,185, valor que es superior a la región critica a=0.05. (p=0,224 > 0.05; t_k: 0,224) (Tabla 1). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).