Análisis de la infraestructura vial con respecto a su transitabilidad

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo es analizar la infraestructura vial en términos de competitividad mundial; Recopila información del Foro Económico Mundial (Foro Económico Mundial) para el periodo 2020 - 2024 y de agencias gubernamentales involucradas en la gestión y administración de la infraestructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Araujo, Jhoysin Smit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura vial
Transitabilidad
Transito
Pavimento
Pavimento rígido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo es analizar la infraestructura vial en términos de competitividad mundial; Recopila información del Foro Económico Mundial (Foro Económico Mundial) para el periodo 2020 - 2024 y de agencias gubernamentales involucradas en la gestión y administración de la infraestructura vial. Los datos recopilados se compilarán en estadísticas que nos permitirán comprender mejor el estado actual de la infraestructura vial, evaluar el estado actual y los proyectos de desarrollo propuestos por el gobierno. Dada la dinámica actual que vive la economía peruana, así como la necesidad de mejorar la infraestructura vial para desarrollar la conectividad y oportunidades para realizar transacciones comerciales significativas y viables, es importante evaluar los aspectos o indicadores que han resultado efectivos. otros países. Nación. Conclusión: Es necesario identificar estrategias de corto, mediano y largo plazo que ayuden a la infraestructura vial y superen algunas insuficiencias en la forma financiera de implementación de proyectos viales, creando gradualmente herramientas diversas y oportunas para mejorar la competitividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).