La ciberdelincuencia y la captación en menores de edad, San Juan de Miraflores - 2022

Descripción del Articulo

La investigación aborda el tema de los delitos informáticos relacionados con el reclutamiento de menores en el distrito de San Juan de Miraflores-2022, en el marco de la jurisdicción de nuestro territorio nacional. Se han reportado más de 21 mil denuncias por delitos informáticos entre octubre de 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrocal Montero De Rojas, Kalya Karina, Melgarejo Morales, Gerson Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modalidades de ciberdelito
Prostitución
Trabajo de menores
Plataforma digital
Reclutamiento de menores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación aborda el tema de los delitos informáticos relacionados con el reclutamiento de menores en el distrito de San Juan de Miraflores-2022, en el marco de la jurisdicción de nuestro territorio nacional. Se han reportado más de 21 mil denuncias por delitos informáticos entre octubre de 2013 y julio de 2020, y los casos aumentaron durante la emergencia sanitaria de la COVID-19. Sin embargo, en los últimos años, este delito ha aumentado, afectando a menores, ya que son las personas más vulnerables. El delito informático es uno de los fenómenos más relevantes en el mundo contemporáneo, ya que, en la era digital, esta actividad ilegal ha alcanzado un alto índice de expansión, dado que los delincuentes la llevan a cabo aprovechando la rapidez y el anonimato que implican estas conductas delictivas. En cuanto a los aspectos metodológicos, la investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo básico puro. El método empleado fue fenomenológico y las técnicas empleadas fueron la entrevista semiestructurada y la revisión documental. A partir de los resultados, se concluyó que el ciberdelito forma parte de los delitos informáticos y tecnológicos que conllevan un riesgo absoluto para los menores, lo que requiere la intervención del Estado para que los administradores de justicia estén alertas y, con base en un amplio conocimiento, puedan abordar este tipo de delitos y, por lo tanto, establecer las sanciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).