Diferencias de género en la cohesión y adaptabilidad familiar en estudiantes de nivel secundario de instituciones educativas públicas del distrito de Puente Piedra

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo comparar la cohesión y adaptabilidad familiar según género en estudiantes de nivel secundario. El estudio es de tipo descriptivocomparativo, de corte transversal, en las Instituciones Educativas Publicas del Distrito de Puente Piedra, Lima Norte. La población d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Sallo, Zoraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128369
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cohesión familiar
Adaptabilidad familiar
Tipología familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por objetivo comparar la cohesión y adaptabilidad familiar según género en estudiantes de nivel secundario. El estudio es de tipo descriptivocomparativo, de corte transversal, en las Instituciones Educativas Publicas del Distrito de Puente Piedra, Lima Norte. La población de estudio fue de 342 estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria de edades entre 13 y 18 años .Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Evaluación de Cohesión y adaptabilidad Familiar (FECES III). Resultados: No se encontraron diferencias relevantes de cohesión. Sin embargo para la adaptabilidad con respecto al género existen diferencias significativas tanto en varones y mujeres. Por lo que se infiere que tanto los varones y mujeres perciben la adaptabilidad su entorno familiar de manera diferente en lo que se refiere a la flexibilidad y capacidad de cambio, sin embargo en lo que respecta a la cohesión familiar, ambos, varones y mujeres la perciben de igual manera. La familia predominante es la de tipo caóticamente separada, cuyo nivel de funcionamiento sería de Rango Medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).