Aprendizaje colaborativo para el fortalecimiento de habilidades metacognitivas en estudiantes de educación superior en la enseñanza virtual

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo demostrar como el aprendizaje colaborativo fortalece las habilidades metacognitivas en estudiantes de educación superior mediante la enseñanza virtual con un enfoque cuantitativo de tipo aplicada y diseño cuasiexperimental. Se usó una muestra no probabilí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Claros, Lemuel Elmer
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza a distancia
Aprendizaje
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo demostrar como el aprendizaje colaborativo fortalece las habilidades metacognitivas en estudiantes de educación superior mediante la enseñanza virtual con un enfoque cuantitativo de tipo aplicada y diseño cuasiexperimental. Se usó una muestra no probabilística de 44 estudiantes del primer ciclo del nivel de educación superior no universitaria dividido en dos grupos: uno de control y el otro experimental, se utilizó un instrumento con un cuestionario de 52 items denominado Inventario de Habilidades Metacognitivas (MAI) que midió el conocimiento de la cognición y la regulación de la cognición, dicha prueba se aplicó como pretest y postest. Se aplicó un programa de aprendizaje colaborativo mediante la enseñanza virtual sobre el grupo experimental concluyendo con efectos significativos para fortalecer las habilidades metacognitivas en estudiantes de educación superior en la enseñanza virtual; el resultado fue t=0,343 con Sig=0,733 y al sobrepasar el valor de significancia (p>0,05) se sostuvo que ambos grupos presentaron condiciones iniciales similares. En efecto, el post test del grupo experimental mostró una media de 216,36 a diferencia de una media de 195,86 del grupo de control, con un valor Sig=0,017 mostrándose así condiciones diferentes y afirmando que el aprendizaje colaborativo fortalece las habilidades metacognitivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).