Análisis del nivel de riesgo por agentes tóxicos en el manejo de residuos sólidos domiciliarios en recicladores del distrito de Los Olivos según su condición de formalización

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, transversal, no experimental; cuyo objetivo primordial es determinar el nivel de riesgo por agentes tóxicos en el manejo de residuos sólidos domiciliarios que sea menor en aquellos recicladores que han accedido a la formalización. Se eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tixe Huaynate, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/851
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Nivel de riesgo
Agentes tóxicos
Formalización
Recicladores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, transversal, no experimental; cuyo objetivo primordial es determinar el nivel de riesgo por agentes tóxicos en el manejo de residuos sólidos domiciliarios que sea menor en aquellos recicladores que han accedido a la formalización. Se evaluó siguiendo los conceptos establecidos por la Guía para la Elaboración de Estudios de Evaluación de Riesgo a la Salud y el Ambiente (ERSA) del Ministerio del Ambiente bajo el marco R.M. N°034-2015. Se trabajó con dos conjuntos de muestra, 8 personas de la Asociación de Recicladores Vida Verde y 8 recicladores informales; y como muestra de control a un testigo. Los datos recolectados fueron procesados en Excel y el SPSS, posteriormente analizados. En el cálculo de dosis de exposición se usaron la tasa de inhalación y el factor de retención pulmonar, establecidos por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos y la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR). Con el estadístico Kolmogorov-smirnov se probó la normalidad de las muestras de sangre. Se tuvo como resultado un nivel de riesgo mayor en los recicladores informales, inclusive un riesgo inaceptable para el riesgo cancerígeno, reflejando una mayor vulnerabilidad en esta población por no emplear aspectos técnicos adecuados para su labor tanto en el manejo, transporte y almacenamiento de los residuos sólidos reciclables. Tras las diferencias en las concentraciones de las muestras de sangre y comparándolas con el valor límite permisible, y lo deducido en el nivel de riesgo ya mencionado se concluyó en que se cumplió de manera satisfactoria los objetivos planteados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).