Participación ciudadana y resiliencia en riesgo de desastre de la población de un distrito de Lima, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la participación ciudadana y el riesgo de desastres y la resiliencia de la población de Lima en 2021. El estudio se realizó con un diseño no experimental, correlacional y transversal, con un enfoque cuantitativo y aplicado. El método de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Horna, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Resiliencia - Aspectos psicológicos
Gestión de políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la participación ciudadana y el riesgo de desastres y la resiliencia de la población de Lima en 2021. El estudio se realizó con un diseño no experimental, correlacional y transversal, con un enfoque cuantitativo y aplicado. El método de investigación utilizado fue un cuestionario, con dos cuestionarios válidos y fiables. La hipótesis general comprobada es la correlación significativa entre la participación pública y el riesgo de catástrofes y la resiliencia. Los resultados mostraron una clara correlación con alta significación (p>0,01) entre las variables del estudio, donde la existencia de una mayor participación ciudadana debe aumentar a su vez la capacidad de resiliencia a desastres, comprobando de esta forma la hipótesis planteada. Se concluye que, conforme a los resultados obtenidos, se observa una evidente organización respecto a la toma de decisiones sobre riesgos de desastre y respuesta a este tipo de situaciones por parte de la población de la quebrada de Carossio, cuya experiencia puede ser replicada en todas las zonas vulnerables del distrito de Lurigancho Chosica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).