Análisis de la resistencia a la compresión del concreto f'c=175 kg/cm 2 con la incorporación de fibra de agave lechuguilla, Moyobamba 2021

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de tesis titulado “Análisis de la resistencia a la compresión del concreto f'c=175 kg/cm con la incorporación de fibra de agave lechuguilla, Moyobamba 2021”, tiene como objetivo principal realizar un análisis del comportamiento que va tener el concreto al incorporar 1%,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Armas Solano, Rocio, Rimaicuna Cano, Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Fibra de agave lechuguilla
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de tesis titulado “Análisis de la resistencia a la compresión del concreto f'c=175 kg/cm con la incorporación de fibra de agave lechuguilla, Moyobamba 2021”, tiene como objetivo principal realizar un análisis del comportamiento que va tener el concreto al incorporar 1%, 3% y 5% fibra de agave lechuguilla sustituyendo de forma parcial al agregado fino. La metodología utilizada en la investigación es de tipo aplicada y de diseño experimental-descriptivo. Para el desarrollo de los ensayos de laboratorio se utilizaron materiales como: cemento Pacasmayo Tipo I, agregado grueso, agregado fino procedente de la cantera de Río Naranjillo-San Martín y la fibra de agave lechuguilla obtenida de la parte céntrica de la planta también proveniente de la región San Martín. La población y muestra para los ensayos de resistencia a compresión son de 36 probetas cilíndricas de 6”x12”, esta conformada por 9 probetas de concreto convencional y 27 de probetas con incorporación de fibra, están fueron curadas a los 7, 14 y 28 días para llegar obtener resultados conforme lo especificado en la normativa. Como resultados obtenidos a los 28 días se tuvo para el concreto patrón 187.90kg/cm2 y para el 1%, 3% y 5% de fibra de agave lechuguilla una resistencia de 198.90kg/cm2, 187.53kg/cm2 y 158.72kg/cm2 respectivamente. De acuerdo a estos resultados se concluye que a mayor incorporación de proporción de fibra de agave lechuguilla disminuye su resistencia a compresión del concreto en estado endurecido, asimismo su asentamiento disminuye haciendo que el concreto pierda su trabajabilidad. Finalmente, los ensayos de la resistencia a comprensión indican que el 3% de fibra de agave lechuguilla es el optimo 2 trabajable para mejorar el concreto, ya que esta cumplió con lo propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).