Resistencia a la flexion en vigas de concreto f´c=210 kg/cm2, al adicionar en un 5% y 10% de fibra de agave lechuguilla

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene el propósito fundamental determinar la resistencia a la flexión de una viga de concreto f´c=210 kg/cm2, al adicionar en un 5% y 10% de fibra de agave lechuguilla tratada con parafina para incrementar la resistencia a la flexión. La metodología de la present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegre Montalvo, Christian Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5483
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Fibra natural (agave lechuguilla)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene el propósito fundamental determinar la resistencia a la flexión de una viga de concreto f´c=210 kg/cm2, al adicionar en un 5% y 10% de fibra de agave lechuguilla tratada con parafina para incrementar la resistencia a la flexión. La metodología de la presente investigación es del tipo correlacional, experimental puro; correlacional porque experimenta el comportamiento del concreto cuando se le adiciona las fibras de agave lechuguilla revestidas con parafina y es del tipo experimental porque estudia el comportamiento de la resistencia a la flexión del concreto f´?c=210 kg/cm2, cuando se le adiciona las fibras de agave lechuguilla. Se realizarón 27 ensayos de rotura de la resistencia a la flexión de las vigas a los 7, 14 y 28 días de curado del concreto, adicionando las fibras en 5% y 10% del volumen del concreto realizando las comparaciones con una viga patrón con 3 ensayos por cada uno. Los resultados favorables fueron a los 28 días de curado del concreto donde la resistencia a la flexión de la muestra patrón llegó a los 125.4 kg/cm2, la adición del 5% fue de 122.1 kg/cm2 y del 10% a 130 kg/cm2, donde se incrementó la resistencia a la flexión en un 3.7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).