Producción de textos narrativos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Red 2 – Rímac, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias en la producción de textos narrativos en estudiantes del quinto grado de primaria procedentes de dos instituciones educativas de la Red 2 del Rimac, 2019, se empleó un paradigma cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coral Jaimes, Nelida Ruby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44829
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creación (Literaria, artística, etc.) - Metodología
Estrategias de aprendizaje - Metodología
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias en la producción de textos narrativos en estudiantes del quinto grado de primaria procedentes de dos instituciones educativas de la Red 2 del Rimac, 2019, se empleó un paradigma cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo comparativo, con una variable y dos poblaciones, con un diseño no experimental y de corte transversal; se trabajó con una muestra no probabilística de 93 estudiantes a quienes se aplicó la técnica de la observación y como instrumento una lista de cotejo de 21 items; se concluyó que no hay diferencias significativas en el nivel de producción de textos narrativos (Sig = ,296 > ,05) en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Red 2 – Rímac, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).