Revisión sistemática: tratamiento de aguas contaminadas por metales pesados utilizando la Chlorella vulgaris

Descripción del Articulo

La contaminación de aguas por metales pesados es una problemática ocasionada por la alta actividad industrial, causando perdidas en el ecosistema y afectando la salud de las personas, siendo el uso de la Chlorella vulgaris para la remoción de metales pesados una alternativa eficiente y barata. El ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Mejia, Cinthya Yajayra, Santos Vertiz, Dennis Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21171
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agua
Agua - Tratamiento
Metales pesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación de aguas por metales pesados es una problemática ocasionada por la alta actividad industrial, causando perdidas en el ecosistema y afectando la salud de las personas, siendo el uso de la Chlorella vulgaris para la remoción de metales pesados una alternativa eficiente y barata. El objetivo de esta investigación fue estimar la capacidad de remoción de metales pesados por Chlorella vulgaris, se estimó la concentración inicial de los diferentes metales pesados en la investigación. Posteriormente, después se estimó la concentración final de estos en los diferentes tipos de aguas tratadas. Por lo cual esta tesis tuvo una investigación de análisis de información de tipo básica - cualitativa. Realizando una selección de artículos científicos buscados en la base de datos Science Direct y Scopus, teniendo 20 artículos científicos para el desarrollo de la investigación. Los resultados demostraron que la microalga tuvo una remoción mayor en los elementos químicos como Cr, Se, Pb y Cu, siendo el cromo con mayor remoción y mención en los artículos. En conclusión, se demostró que la Chlorella vulgaris es efectiva para la remoción de metales pesados por medio de absorción y bioadsorción del tratamiento de aguas contaminadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).