“Aplicación de la teoría de colas para disminuir el tiempo de atención de los clientes en la entidad Financiera Oh Chimbote-Perú”
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo aplicar la teoría de colas para disminuir el tiempo de atención de los clientes en la entidad Financiera Oh Chimbote. Respecto a la metodología de investigación, empleó un diseño pre experimental, con una población de 1476 clientes; de los cuales, se selec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27805 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27805 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Teoría de Colas Tiempos de Atención Financiera Winqsb https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_2c077eb9ed77420259a5b5b54a18cb32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27805 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Aplicación de la teoría de colas para disminuir el tiempo de atención de los clientes en la entidad Financiera Oh Chimbote-Perú” |
title |
“Aplicación de la teoría de colas para disminuir el tiempo de atención de los clientes en la entidad Financiera Oh Chimbote-Perú” |
spellingShingle |
“Aplicación de la teoría de colas para disminuir el tiempo de atención de los clientes en la entidad Financiera Oh Chimbote-Perú” Barros Sanchez, Arfaet Jacob Teoría de Colas Tiempos de Atención Financiera Winqsb https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
“Aplicación de la teoría de colas para disminuir el tiempo de atención de los clientes en la entidad Financiera Oh Chimbote-Perú” |
title_full |
“Aplicación de la teoría de colas para disminuir el tiempo de atención de los clientes en la entidad Financiera Oh Chimbote-Perú” |
title_fullStr |
“Aplicación de la teoría de colas para disminuir el tiempo de atención de los clientes en la entidad Financiera Oh Chimbote-Perú” |
title_full_unstemmed |
“Aplicación de la teoría de colas para disminuir el tiempo de atención de los clientes en la entidad Financiera Oh Chimbote-Perú” |
title_sort |
“Aplicación de la teoría de colas para disminuir el tiempo de atención de los clientes en la entidad Financiera Oh Chimbote-Perú” |
author |
Barros Sanchez, Arfaet Jacob |
author_facet |
Barros Sanchez, Arfaet Jacob Querevalú Cieza, Ana Belén |
author_role |
author |
author2 |
Querevalú Cieza, Ana Belén |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esquivel Paredes, Lourdes Jossefyne Gutiérrez Pesantes, Elías |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barros Sanchez, Arfaet Jacob Querevalú Cieza, Ana Belén |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Teoría de Colas Tiempos de Atención Financiera Winqsb |
topic |
Teoría de Colas Tiempos de Atención Financiera Winqsb https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente investigación tuvo por objetivo aplicar la teoría de colas para disminuir el tiempo de atención de los clientes en la entidad Financiera Oh Chimbote. Respecto a la metodología de investigación, empleó un diseño pre experimental, con una población de 1476 clientes; de los cuales, se seleccionó una muestra de 305 clientes utilizando un método probabilístico. Para la recolección y análisis de datos, se utilizaron instrumentos como la ficha bibliográfica, el cuestionario, diagrama de Pareto, diagrama de causa y efecto; de la misma manera, software como Winqsb, Minitab 18 y SPSS 25. Entre los resultados más relevantes, se puede mencionar que 194 clientes presentaron quejas por un descontento con la atención recibida, y como causa raíz de dicho descontento, se pudo identificar a los tiempos de espera. Por ello se aplicó un cuestionario, pudiendo obtener como resultado que el 58.36% de los encuestados calificó a los tiempos de espera como ineficientes. En relación a los tiempos del sistema, se estableció que los tiempos entre llegada seguían un comportamiento exponencial y los tiempos de servicio una distribución normal. Posteriormente, se determinó que el sistema tenía una utilización de 72%, un tiempo de espera de 0,12 horas y una probabilidad de encontrar el sistema ocupado del 45%. Luego, se examinó el incremento a 5 servidores pudiendo observar una mejora significativa en los tiempos de espera pasando de 0.12 a 0.06 horas. Finalmente, se pudo concluir que la aplicación de la teoría de colas disminuyó el tiempo de atención de los clientes en la entidad Financiera Oh Chimbote. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-22T20:09:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-22T20:09:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/27805 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/27805 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27805/1/Barros_SAJ-Quereval%c3%ba_CAB-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27805/2/Barros_SAJ-Quereval%c3%ba_CAB.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27805/3/Barros_SAJ-Quereval%c3%ba_CAB-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27805/5/Barros_SAJ-Quereval%c3%ba_CAB.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27805/4/Barros_SAJ-Quereval%c3%ba_CAB-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27805/6/Barros_SAJ-Quereval%c3%ba_CAB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9a3b75572844789e258ef065e6ffe25 35818f92e6e43e60fc4037083669266d 68467f931dc2c7692b2e44a12190c940 4434bc1d4537600f0f101f4df5680ced 594181f687df9b8a43c99a9b7a626fc2 594181f687df9b8a43c99a9b7a626fc2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922032489267200 |
spelling |
Esquivel Paredes, Lourdes JossefyneGutiérrez Pesantes, ElíasBarros Sanchez, Arfaet JacobQuerevalú Cieza, Ana Belén2019-02-22T20:09:51Z2019-02-22T20:09:51Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/27805La presente investigación tuvo por objetivo aplicar la teoría de colas para disminuir el tiempo de atención de los clientes en la entidad Financiera Oh Chimbote. Respecto a la metodología de investigación, empleó un diseño pre experimental, con una población de 1476 clientes; de los cuales, se seleccionó una muestra de 305 clientes utilizando un método probabilístico. Para la recolección y análisis de datos, se utilizaron instrumentos como la ficha bibliográfica, el cuestionario, diagrama de Pareto, diagrama de causa y efecto; de la misma manera, software como Winqsb, Minitab 18 y SPSS 25. Entre los resultados más relevantes, se puede mencionar que 194 clientes presentaron quejas por un descontento con la atención recibida, y como causa raíz de dicho descontento, se pudo identificar a los tiempos de espera. Por ello se aplicó un cuestionario, pudiendo obtener como resultado que el 58.36% de los encuestados calificó a los tiempos de espera como ineficientes. En relación a los tiempos del sistema, se estableció que los tiempos entre llegada seguían un comportamiento exponencial y los tiempos de servicio una distribución normal. Posteriormente, se determinó que el sistema tenía una utilización de 72%, un tiempo de espera de 0,12 horas y una probabilidad de encontrar el sistema ocupado del 45%. Luego, se examinó el incremento a 5 servidores pudiendo observar una mejora significativa en los tiempos de espera pasando de 0.12 a 0.06 horas. Finalmente, se pudo concluir que la aplicación de la teoría de colas disminuyó el tiempo de atención de los clientes en la entidad Financiera Oh Chimbote.TesisChimboteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVTeoría de ColasTiempos de AtenciónFinancieraWinqsbhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04“Aplicación de la teoría de colas para disminuir el tiempo de atención de los clientes en la entidad Financiera Oh Chimbote-Perú”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBarros_SAJ-Querevalú_CAB-SD.pdfBarros_SAJ-Querevalú_CAB-SD.pdfapplication/pdf5362320https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27805/1/Barros_SAJ-Quereval%c3%ba_CAB-SD.pdfb9a3b75572844789e258ef065e6ffe25MD51Barros_SAJ-Querevalú_CAB.pdfBarros_SAJ-Querevalú_CAB.pdfapplication/pdf5152547https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27805/2/Barros_SAJ-Quereval%c3%ba_CAB.pdf35818f92e6e43e60fc4037083669266dMD52TEXTBarros_SAJ-Querevalú_CAB-SD.pdf.txtBarros_SAJ-Querevalú_CAB-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain15422https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27805/3/Barros_SAJ-Quereval%c3%ba_CAB-SD.pdf.txt68467f931dc2c7692b2e44a12190c940MD53Barros_SAJ-Querevalú_CAB.pdf.txtBarros_SAJ-Querevalú_CAB.pdf.txtExtracted texttext/plain109819https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27805/5/Barros_SAJ-Quereval%c3%ba_CAB.pdf.txt4434bc1d4537600f0f101f4df5680cedMD55THUMBNAILBarros_SAJ-Querevalú_CAB-SD.pdf.jpgBarros_SAJ-Querevalú_CAB-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4286https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27805/4/Barros_SAJ-Quereval%c3%ba_CAB-SD.pdf.jpg594181f687df9b8a43c99a9b7a626fc2MD54Barros_SAJ-Querevalú_CAB.pdf.jpgBarros_SAJ-Querevalú_CAB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4286https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27805/6/Barros_SAJ-Quereval%c3%ba_CAB.pdf.jpg594181f687df9b8a43c99a9b7a626fc2MD5620.500.12692/27805oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/278052023-06-20 16:10:57.612Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.919774 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).