Celeridad Procesal vs. Plazo Razonable: ¿Es viable constitucionalizar el principio de celeridad procesal?
Descripción del Articulo
A través de este trabajo se pretende analizar la viabilidad de constitucionalizar el principio de celeridad procesal para garantizar el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, tomando como base para ello la constitución peruana y las leyes procesales vigentes, con apoyo en amplia bibliografía d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130389 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130389 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Dilaciones indebidas Celeridad procesal Principios Plazo razonable Proceso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | A través de este trabajo se pretende analizar la viabilidad de constitucionalizar el principio de celeridad procesal para garantizar el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, tomando como base para ello la constitución peruana y las leyes procesales vigentes, con apoyo en amplia bibliografía de autores reconocidos a nivel nacional e internacional, así como sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional. Se parte del método cualitativo por tratarse de una investigación analítica y de desarrollo conceptual, cuyo basamento es una amplia revisión bibliográfica así como el uso de técnicas de análisis de contenido, siguiendo un criterio lógico dónde combinan el método inductivo, el deductivo y la síntesis. El instrumento a utilizar es una consulta evaluativa que permitirá conocer los diferentes criterios de los entrevistados, contrastes y similitudes entre los mismos para llegar a determinar relaciones o contradicciones respecto al problema planteado. Se afirma que el principio de celeridad procesal es continuamente vulnerado por los órganos de administración de justicia y las partes en el proceso, en detrimento del Estado de derecho y de justicia, asimismo se evidencia que el principio de celeridad es una herramienta que aplicada eficazmente y en tiempo oportuno, podría conducir a que los jueces instrumenten cambios que rompan con paradigmas en el sistema judicial, cónsono con los nuevos postulados constitucionales. Por lo que en el Capítulo I se plantea el problema de investigación, en el Capítulo II encontramos el marco referencial que comprende a los Antecedentes y el Marco Teórico, en el Capítulo III el marco metodológico, Capítulo IV los resultados y en el Capítulo V las conclusiones y recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).