Actos dilatorios del proceso penal y sus efectos en el plazo procesal en los juzgados de investigación preparatoria en el distrito judicial de Huaura -año 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cómo los actos dilatorios generados en el proceso penal afectan el plazo procesal en los juzgados de investigación preparatoria en el Distrito Judicial de Huaura en el año 2018. Métodos: El tipo de investigación es el documental descriptivo y de corte transversal, siendo nuestra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4276 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4276 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prescripción de la causa Etapas procesales Plazo del proceso Plazo razonable Indebida demora Dilación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar cómo los actos dilatorios generados en el proceso penal afectan el plazo procesal en los juzgados de investigación preparatoria en el Distrito Judicial de Huaura en el año 2018. Métodos: El tipo de investigación es el documental descriptivo y de corte transversal, siendo nuestra población y muestra pequeña, es decir constituida por 65 personas (jueces, fiscales, asistentes de función fiscal, abogados especialistas, litigantes y alumnos y alumnas de pregrado de la universidad faustiniana de Huacho. Resultados: En este caso, luego de efectuar las Operacionalización de variables, extraemos algunos reactivos que son en un total de 16 y se busca que relación se dé entre los actos dilatorios y sus efecto negativo en los procesos penales, así pues se admite la hipótesis alternativa bajo los siguientes alcances: Los actos dilatorios generados por las partes procesales durante el desarrollo del proceso penal afectan el plazo procesal en los juzgados de investigación preparatoria en el Distrito Judicial de Huaura en el año 2018. Conclusión: Actualmente existe una afectación del plazo razonable cuya implicancia es que los procesos tengan una extensión en el tiempo superior al que está previsto en la norma procesal penal que rige actualmente; este incumplimiento tiene como efecto que los procesados se encuentren perseguidos por un proceso por tiempos muy extensos y de otro lado la parte agraviada, asume que no se hace justicia de allí que el problema tome una relevancia importante, hoy que los procesos penales han tomado una inusitada trascendencia por los grandes casos de corrupción en los que se encontraban comprometidos políticos, funcionarios públicos y otros personajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).