Violencia doméstica durante el confinamiento por COVID-19: Una Revisión Sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue poder realizar un análisis documentario para determinar si la violencia doméstica se incrementó durante el confinamiento por el COVID-19, además de determinar los factores que desencadenaron la conducta violenta en las personas y los tipos de violencia q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moina Bravo, Wendy Betsy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revisión sistemática
Violencia doméstica
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue poder realizar un análisis documentario para determinar si la violencia doméstica se incrementó durante el confinamiento por el COVID-19, además de determinar los factores que desencadenaron la conducta violenta en las personas y los tipos de violencia que prevalecieron durante el confinamiento por el COVID-19. Para poder recopilar información relacionada al tema propuesto se encontró un total de 10.100 documentos, sometidos a una evaluación bajo el protocolo planteado de PRISMA, se incluyó en esta investigación un total de 25 documentos, cabe señalar que se revisaron bases de datos como son, Scielo, Redalyc, Dialnet, Sciencie Direct, NCBI, BMJ, Springer y google académico. Los resultados encontrados según la revisión de los documentos evidenciaron un incremento significativo de la violencia doméstica durante la pandemia por COVID19, además se encontró que los factores que desencadenaron las conductas violentas fueron el desempleo, la crisis económica, el estrés, consumo de alcohol y drogas y el machismo. Además se revelo que la forma de violencia más predominante fue la violencia física, seguida de la psicológica y sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).