Revisión sistemática del amor romántico y la violencia de pareja en adolescentes y jóvenes

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea como objetivo revisar, los estudios del amor romántico y la violencia de pareja en adolescentes y jóvenes, según los artículos científicos identificados a nivel internacional. La metodología utilizada corresponde a una investigación de tipo teórica y a un diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Rodríguez, José Eduardo Corazón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revisión sistemática
Violencia de pareja
Violencia - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea como objetivo revisar, los estudios del amor romántico y la violencia de pareja en adolescentes y jóvenes, según los artículos científicos identificados a nivel internacional. La metodología utilizada corresponde a una investigación de tipo teórica y a un diseño de revisión sistemática, empleando, para la recolección de datos, la tabla matriz y la lista de cotejo. Las bases de datos que se utilizaron fueron Science Direct, Redalyc, Dialnet y Scielo, empleando los siguientes términos de búsqueda: “amor romántico, “violencia”, “pareja”, “amor” “violencia de pareja” y “mitos”. Luego de la búsqueda se obtuvieron 26 artículos, de los cuales 15 fueron seleccionados para el análisis. Los resultados muestran que las creencias idealizadas del amor romántico subsisten entre los adolescentes y jóvenes, siendo las de mayor prevalencia: la omnipotencia del amor, la pasión eterna y la media naranja. De igual manera, se identifica que existe una alta prevalencia de violencia de pareja, donde el tipo de agresión con más porcentaje es la psicológica. Con respecto a los modelos teóricos en los que se basa las investigaciones, la variable del amor romántico, en su mayoría, se fundamenta bajo el modelo socio cultural, seguido, en menor grado, por la teoría del amor de Lee; en cuanto a los estudios de violencia de pareja, sus bases teóricas son la teoría del aprendizaje social y, en menor proporción, la teoría psicológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).