Aprovechamiento de cáscara de sacha inchi incorporando estiércol de cuy y microorganismos eficientes en la producción de compost, Banda de Shilcayo 2022

Descripción del Articulo

El compost conlleva a un desarrollo sostenible y aprovechar los residuos orgánicos disminuye los impactos ambientales. Se determinó el tratamiento óptimo y se analizó las características químicas del compost producido. La investigación tuvo como objetivo aprovechar la cáscara de sacha inchi incorpor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mego Torres, Claidy Janely, Rios Upiachihua, Ingri Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáscaras (Ingeniería)
Gestión de residuos
Abonos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El compost conlleva a un desarrollo sostenible y aprovechar los residuos orgánicos disminuye los impactos ambientales. Se determinó el tratamiento óptimo y se analizó las características químicas del compost producido. La investigación tuvo como objetivo aprovechar la cáscara de sacha inchi incorporando estiércol de cuy y microorganismos eficientes en la producción de compost, las diversas mezclas de composición ayudan al cuidado y mejoramiento de las propiedades del suelo. El tipo de investigación fue aplicada nivel experimental porque se manipuló la variable independiente, se midió su efecto en la variable dependiente y se comparó los resultados con un testigo que es el T0 (sin microorganismos eficientes), y los tratamientos T1, T2 y T3 (con microorganismos eficientes) y 3 repeticiones haciendo un total de 12 unidades experimentales, se utilizó la metodología Diseño Completamente al Azar y para el procesamiento de datos estadístico mediante el análisis de varianza ANOVA y las comparaciones múltiples de Tukey. Mediante esto se obtuvo los resultados, que las características de la cáscara de sacha inchi incorporando estiércol de cuy y microrganismos eficientes son adecuadas para la producción de compost, el mejor tratamiento óptimo resultó el T2, los valores obtenidos de los parámetros son más adecuados y cumple con la normativa chilena de calidad de compost, las características del compost el T0, T1, y T2, los parámetro de pH, conductividad eléctrica y nitrógeno si hubo diferencias significativas, se demostró que la utilización de microorganismos eficientes si tuvo efecto, mientras los parámetros de fósforo, potasio, calcio, magnesio y materia orgánica son significativamente diferentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).