Implementación de un sistema de comercio electrónico para la gestión de ventas de la empresa Comisesa de Tarapoto

Descripción del Articulo

La presente tesis constituye el resultado de (a investigación aplicada a solucionar el problema de gestión de ventas en el área comercial de la Empresa COMISESA de la ciudad de Tarapoto empleando tecnologías de información innovadoras como es el comercio electrónico, las cuales claro está persiguen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Huamán, Iris Yesenia, Shupingahua Gutiérrez, Krystel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127285
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de ventas
Personal administrativo
Comercio electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis constituye el resultado de (a investigación aplicada a solucionar el problema de gestión de ventas en el área comercial de la Empresa COMISESA de la ciudad de Tarapoto empleando tecnologías de información innovadoras como es el comercio electrónico, las cuales claro está persiguen hacer de los procesos organizacionales actividades de eficacia y eficiencia en su desarrollo. COMISESA es una empresa posicionada en el mercado local que se dedica a la comercialización de productos y servicios a grandes, medianas y pequeñas empresas así como clientes particulares. Siendo un factor clave optimizar su gestión comercial para lo cual se contó con el apoyo del Administrador, empleados y clientes que forman parte de su cartera registrada. Quienes con la información brindada y opiniones hicieron posible el planteamiento de mejoras en este proyecto. El Infórmese encuentra organizado por capítulos siendo la primera parte la contextualización del estudio como es la revisión de antecedentes, bases teóricas, formulación, hipótesis y objetivos del estudio. Ya en la segunda parte corresponde al marco metodológico determinando las variables, la población y muestra de estudio representativa para el trabajo de campo. En el Tercer Capítulo corresponde la ejecución de resultados donde se recolectó, analizó y evaluó la información de diferentes fuentes institucionales para poder obtener los requerimientos de información a automatizar en el nuevo sistema. Esta fue elevada a dos niveles: Información Operativa e Información Gerencial, siendo esta última muy importante en el cumplimiento del objetivo de esta investigación. Este capítulo culmina con la construcción de la aplicación a medida del negocio, que generó una vez implantada buenos resultados. Luego en el resto de capítulos se sustentan la discusión, conclusiones y recomendaciones de la investigación realizada. Gracias a esta propuesta tecnológica se optimizó el proceso de gestión de ventas de dicha empresa con lo que permitirá a su personal administrativo encaminar mejor la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).