Tecnoestrés en docentes de la zona de Puente Piedra- Lima, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de Tecnoestrés e identificar el nivel de Tecnoestrés según dimensión (esceptísmo, ineficiencia, fatiga y ansiedad) en los docentes de la Zona de Puente Piedra 2020. Es de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo, de diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Hilario, Brenda Odaliz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Docentes - Salud
Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de Tecnoestrés e identificar el nivel de Tecnoestrés según dimensión (esceptísmo, ineficiencia, fatiga y ansiedad) en los docentes de la Zona de Puente Piedra 2020. Es de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal, la población fue conformada por un total de 43 docentes, la selección fue de tipo no probabilística por conveniencia, se aplicó con el cuestionario de Tecnoestrés del equipo WONT de 16 ítems. Como resultado se halló que 46% (43) de profesores presento nivel bajo de Tecnoestrés sin embargo, 28% (43) mostro nivel medio, así mismos; el 26% (43) nivel alto. Por otra parte, el 23% (43) presento niveles alto de esceptismo, 53% (43) alto nivel de fatiga y 26% (43) nivel alto de ansiedad, del mismo modo; un 19% (43) de los maestros encuestados presento niveles alto de ineficiencia. Resultados analizados y procesados en la base de datos de Excel 2010. Ultimando que casi la mitad de los profesores presentaron niveles alto y medio de tecnoestrés, con respecto a sus dimensiones la mayoría de los docentes presenta niveles altos de fatiga además que, la cuarta parte de los encuestados mostraron niveles altos de ansiedad, esceptismo e ineficiencia, siendo de alto riesgo para la salud mental y productividad de aquéllos docentes de dicha zona investigada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).