Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de 5to. de secundaria de la Institución Educativa Emblemática “Ricardo Bentín”, Rímac- 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realizado en la ciudad de Lima, tiene como objetivo general establecer la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes de 5to. De secundaria de la Institución Educativa Emblemática “Ricardo Bentín” del distrito del Rímac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo Benites, Faviola Alejandrina, Barrantes Mejía, Martha Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118933
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilo de aprendizaje
Rendimiento académico
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación realizado en la ciudad de Lima, tiene como objetivo general establecer la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes de 5to. De secundaria de la Institución Educativa Emblemática “Ricardo Bentín” del distrito del Rímac- en el año 2012. Dicho estudio se desarrolló en el marco del análisis y guía teniendo en cuenta la Tipología de los estilos de aprendizaje de Honey y Munford los cuales son: el estilo: activo, reflexivo, teórico y pragmático. La población estuvo conformada por todos los estudiantes del 5º grado del nivel secundario del turno mañana, que en su totalidad son 201 estudiantes, distribuidos en 6 secciones. Y una muestra de 132 estudiantes. Para la recolección de los datos, se empleó un instrumento validado y aplicado denominado “Cuestionario de estilos de aprendizaje (CHAEA)” que permitió obtener las observaciones y mediciones de una de las variables de estudio: los estilos de aprendizaje. Para la variable rendimiento académico, se emplearon las “Actas de evaluación”. El procesamiento cuantitativo de los datos se realizó a través del Programa SPSS. El tipo de análisis paramétrico efectuado para delimitar la consistencia y correlación de las hipótesis fue el “Coeficiente de correlación de Pearson y la regresión lineal”. Como conclusión general se obtuvo que existe una correlación de intensidad débil entre las variables de estudio, por lo tanto no existe una relación significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del 5to. Grado de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Ricardo Bentín” del Rímac.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).